La Carta [El Camino del Exceso]

Blog sin pretenciones, crudo y en directo... No pidan más.

30.5.07

Del Circo

Transportarse a otros tiempos y a otras épocas. Es uno de los efectos mágicos que encuentro en muchas cosas. No es que odie el aquí y ahora, será que tal vez que aquí y ahora no hay nada para mí. Sé disfrutar de la vida, del momento, del presente. Pero si tengo esa posibilidad de viajar a otros sitios, a otros tiempos, aunque sea en mi mente, no dejo pasar la oportunidad. Así que en esta ocasión decidí aventurarme al circo. Pero no fui al Thiany, o al Cirque Du Soleil ni a ninguno de esos espectáculos modernos llenos de efectos especiales e ilusiones digitalizadas. Nada de eso, fui al circo quizá de mayor tradición en el país: el Atayde Hnos. Un circo es toda una tradición, es la cuna de todo espectáculo.
¿Quién no tiene la imagen del típico maestro de ceremonias, con el traje rojo, el sombrero de copa y el bastón en la mano? Y lote lleno de tráilers con los camerinos y los animales. El señor que vende palomitas, refrescos y algodones de azúcar. Sin duda es el entretenimiento más anacrónico que existe. Y todos esas imágenes tienen la facilidad de evocar en los niños una sonrisa sin importar el estrato social. Los niños güeritos y bien v estidos de los palcos, los niños limpios de preferente, y aquellos niños un poco sucios y despeinados en las gradas, todos sonreían igual y disfrutaban de la misma forma del espectáculo ofrecido por esas 20 personas que hacían de todo en la pista de 6 metros de díametro, dentro de esa pequeña carpa a medio llenar con menos de 100 gentes.
Los payasos se gastaban los chistes más típicos, las maromas y las rutinas menos sorpendentes, pero aún así te arrancaban una de las risas más simples que tuvieras. El mago era lo suficientemente simpático para dejarte satisfecho más con su carisma que con su prestidigitación. Y los malabaristas hacían demostración de su pericia adquirida en gimnasios; pericia suficiente para entretener a la gente, pero no la necesaria para competencias deportivas. No podían faltar los entrenadores con sus animales, ellos siempre son de los más esperados, pues los camellos, llamas, ponys y elefantes son especialistas en sorprender a los pequeños con sus vueltas, piruetas, al sentarse y saludar.
Lo que me sorprendió fue la mirada de terror de algunos cuantos pequeñuelos, entre ellos mi sobrino, que ponían al ver al tipo gordo al centro de la pista agitar la vara y el látigo para hacer que los animales hicieran lo que tuvieran que hacer. Me conmovió un poco cuando mi sobrino me preguntó "¿por qué les pega?" con ese gesto de preocupación que se notaba en varias caras del público.
Pero para mí, el momento que más me golpeó en la cara, fue cuando un señor de unos 60 y algo años de edad, estatura media, medio calvo y con bigote, salió al escenario con unos caballos amaestrados. No, no fueron los caballos, no hicieron nada sorprendente, sólo corrían en círculos y hacían una que otra gracia sin gracia. Lo que me llamó la atención fue ese señor. Era uno de los hermanos Atayde, acabado por los años y aun así parado en medio de la pista, continuando con el espectáculo. Me deslumbraba con su elegante traje de maestro de ceremonias y con su amplia sonrisa, pero era esa sonrisa la que me hizo entristecerme un poco. La sonrisa de ese señor era de aquellas que dejaban ver tantas cosas. Era una sonrisa de espectáculo sin duda, pero aún así se dejaba ver algo más.
Al intentar adivinar qué era lo que estaba pensando fue cuando me entristecí. Por un momento vi la escena con ojos de nostalgia: Ese señor que había dedicado su vida entera a crear la magia del circo se encontraba ahora en la última etapa de su vida, a lo largo de la cuál había visto cambiar los tiempos, presenció cómo poco a poco la vida del circo se acababa, víctima de la televisión, el cine y los videojuegos. Los años de las ferias, los circos, el trompo y la matatena daban paso a pokemon, nintendo, reality shows y otras tantas formas de entretenimiento de los tiempos modernos. Y ese señor sigue ahí, a pesar de los años, él sigue dando su espectáculo y mostrando una amplia sonrisa ante una carpa a medio llenar viendo como el trabajo de su vida pierde vigencia y popularidad.
No sé qué pensar, tan sólo fue un momento de esos que me hizo reflexionar y me conmovió el alma. Esa imagen de decadencia, de desvanecimento. Imagine cómo sería mi vejéz, vivir mi auje y mi caída. El cómo poco a poco todo lo que he logrado se esfuma y pierde vigencia. Y aún así seguir adelante, trabajando por lo que creo y haciendo lo que siempre he sabido hacer. Ya no sé. Pero el Circo sigue teniendo su mágica y da tristeza cómo se va perdiendo la tradición, la capacidad de asombro y el disfrute por las cosas sencillas. La vida es un circo y el espectáculo lo damos nosotros.

[n o r b]

26.5.07

Del camino.De la vida.

He ido a Saltillo varias veces, otras muchas más he pasado por ahí.
Pero no, nunca había ido yo solo manejando a las 10 de la noche.
¿A qué fui? A nada, sólo por ir. Mi válvula de escape es mi carro, mi Mustang es mío y de nadie más, es mi mundo privado, mi fortaleza en 4 llantas.
Ahí nadie me controla a mí, ni mi música, ni a dónde voy.
No, no lo hago por la velocidad, no tengo deseos suicidas. Sólo ganas de saborear de vez en cuando la libertad y adrenalina que te da el estar al volante.

Me gusta manejar, cuando tengo dinero, tiempo y ganas, cojo las llaves y me lanzo a la aventura.
¿A dónde voy? No lo sé, no tengo un rumbo definido, voy decidiendo sobre la marcha, analizo las opciones, visualizo la ruta y marco mi destino. En el instante.
Este impulso anuado a mi naturaleza exploradora siempre me lleva a buscar un destino que no conozca, a tomar rutas que no he recorrido.

Y no, no soy tan temerario, siempre tomo las debidas precauciones y me preparo para lo que venga. Siempre cuento con mi buen sentido de la orientación, mi conocimiento y mi buena intuición. Además nunca me dejo ir sin las herramientas y provisiones adecuadas. Tengo mi caja de herramientas, mi llanta de refacción, gato, cargo gasolina suficiente para el viaje, checo las condiciones generales del carro, el aceite, llantas, etc. Y me paro en un oxxo por un bote de agua, mis cigarros, unos cuantos dulces, alguna otra cosa más de comer.

Nunca voy solo, procuro siempre llevar algún copiloto de confianza y cuando no hay alguien disponible que sea atento, aventurero y buen conversador, al menos me hago de la compañía de buena música, mi iPod, con su excelente gusto musical, lo dejo correr en aleatorio y rara vez me falla a lo que quiero escuchar.

Música para el camino, es imprescindible, no puede faltar jamás un buen repertorio de rock en español y musica de los 80's. Los señores Smith, Morrissey, Plant, Bunbury, Páez y Cerati son pasajeros VIP, sólo por nombrar los predilectos de una larga lista. Necesitaría un autobús de esos de doble piso con un escenario totalmente equipado para que abordaran físicamente todas las personalidades del medio que me acompañan en esas noches.

Esta noche fui a Saltillo. Y decidí ir allá porque necesitaba algo nuevo, ya conozco todas las arterias principales de esta ciudad y área metropolitana. Pudiera haber optado por recorrer nuevas rutas, vías alternas, colonias que ni sabía que existían, perderme dentro de la ciudad para encontrar de nuevo mi camino a casa. Pero esa no era la actitud que sentía en este viaje, no me sentía perdido, no me sentía con la necesidad de reencontrarme. Ya sé dónde estoy, ya sé qué camino quiero tomar.

Este viaje sólo fue por ir más allá, tomar la carretera hacia nuevos horizontes. Saltillo, al igual que lo que quiero ahorita en mi vida, no se puede ver en el horizonte desde donde estoy parado, subíentome a una montaña tal vez se pueda ver como un punto en el paisaje, pero sigue estando lejos. Y lo que quiero está allá, lejos, casi invisible ahorita para mí. Y como el viaje a Saltillo, para llegar allá necesito cargar gasolina, preparar mis provisiones y lanzarme hacia adelante, por una carretera oscura, con tramos descompuestos, otros en reparación, a veces con tráfico, lleno de curvas y sólo con unos cuantos letreros que te recuerden de vez en cuando hacia dónde vas.

Así es el viaje que estoy emprendiendo ahorita en mi vida, y sé, que como hoy, sentiré miedo de ir sólo en la oscuridad y me veré tentado numerosas veces a tomar el retorno. A la comodidad de lo conocido, de lo seguro.

Pero sé que así jamás conseguiré nada, jamás llegaré a mi destino. Fue mi determinación, mi confianza en Dios y en mi mismo lo que me ayudó a llegar a Saltillo, y estando allá sentí esa alegría, ese alivio, ese orgullo de haber cumplido mi meta a pesar de todo.
Así es mi vida, así es LA VIDA. No es valiente el que no tiene miedo, si no el que supera su miedo. El que toma una decisión y no se arrepiente, sigue firme, constante, adelante, ése es el que triunfa. El que aprende de sus experiencias y errores, el que es conciente de lo que hace y de lo que quiere hacer, el que se da ese tiempo para sí mismo, para sentirse libre y pensar el rumbo que quiere tomar, es el que llega lejos.

Hoy, al regresar a mi casa, un poco cansado, con la espalda adolorida y los pies entumidos, me di cuenta otra vez de todo esto. Noto, que estoy solo, que hice ese viaje solo y que más de uno me dirá "qué hueva"o "qué peligroso, qué tonto, ¿para qué fuiste?". Y no me importa, que los demás piensen lo que quieran. Cuando uno está seguro de sí mismo, sabe a quién es escuchar y a quién ignorar. Se valora la buena compañía y se aprecian los momentos de soledad. Uno aprende a vivir consigo mismo y a convivir con los demás.

Pero en fin, tal vez el único sentimiento que distrae es el sentirse solo. Saber que hay momentos, viajes y experiencias que me gustaría compartir. Pero no hay más que seguir adelante. A veces tendré copiloto, otras tantas no. Pero el viaje continúa.

El viaje continúa.

[n o r b]

The Ghost Rider

24.5.07

The Cure - The End of the World


Go if you want to
I never tried to stop you
Know there's a reason
For all of this you're feeling
Low it's not my call
You couldn't ever love me more
You couldn't love me more
You couldn't love

Me I don't show much
Its not that hard to hide you
See in a moment sometimes
I cant let you
Be all you wanted
I couldn't ever love you more
I couldn't love you more
I couldn't love

You want me to cry and play my part
I want you to sigh and fall apart
We want this like everyone else
Stay if you want to
I'll always wait to hear you
Say there's a last kiss
For all the times you run this
Way it's not my fault
You couldn't ever love me more
You couldn't love me more
You couldn't love
Love me more
I couldn't ever love you more
I couldn't love you more
I couldn't love

You want me to lie not break your heart
I want you to fly not stop and start
We want us like everything else

Maybe we didn't understand
It's just the end of the world
Maybe we didnt understand
Not just a boy and a girl
It's just the end of the
end of the world
Me I don't say much
Its far too hard to make you
See in a moment
I still forget just how to
Be all you wanted
I couldn't ever love you more
I couldn't love you more

-Hoy siento esta canción. Lo siento por cualquier
inconveniente... me despido... adios
[norb]

-Stopmeifyouwantto-

20.5.07

Más años... menos esperanza

Declaro crítica la situación actual en la cual es cada vez más fácil perder la esperanza. Caídas, bajones, depresiones. Bah... eso qué, nunca he dejado de saborear cada variedad de sentimientos que el ser humano puede ofrecer. No, ya no se trata de eso. Se trata ahora tal vez de un problema a nivel mundial. Doble moral, consumismo, materialismo, contaminación.
No sé cómo más llamarle... pero sin duda somos nosotros mismos los que nos estamos destruyendo. Y la verdad no me quejo, nos lo merecemos. Suficiente daño hemos hecho ya. Lo que no es justo es que nos llevemos a todo el planeta a la mierda con nosotros.

Pero ya que, es demasiado tarde. Si una característica tienen todos los aspectos o situaciónes fatídicas en mi vida es esa frase: ya es muy tarde, pero ese es otro boleto que no contaré ahorita. El punto es que en los últimos dos siglos hemos hecho más daño al mundo que el resto de la historia acumulada. Vivimos en tiempos exponenciales, como lo vi en una presentación de power point de esas que se rolan por los mails. Cada vez estamos más y más jodidos.

¿Y de quién es la culpa?¿Pos de quién más iba a ser? Nosotros. Que nos reproducimos más que los conejos, que jugamos a ser dioses, que inventamos líneas imaginarias en la tierra, que nos pintamos de distintos colores según esas líneas y después nos matamos unos a otros. Pero no nadamás eso, mientras extraemos todo el petroleo, derretimos los polos, contaminamos el aire, hacemos hoyos en la atmósfera, destruimos ecosistemas y hacemos toda clase de barbaridades que nosotros llamamos características de una sociedad civilizada.

Ok, estoy hablando de magnitudes globales que dan miedo, ok... pero tal vez digan que son cosas muy grandes en las que o no se puede hacer nada al respecto o lo que haga uno será insignificante. Ok, ese sentimiento de impotencia lo entiendo.

¿Pero qué tal si hablamos de un grupo social pequeño? De pequeños y estúpidos problemas sociales que surgen, no en África, no en Asia. Pero sí suceden en las socidedades avanzadas de occidente. Egoísmos, ambiciones, mentiras, manipulación, corrupción. Ok... eso sigue estando tal vez muy arriba para la mayoría. Vámonos pues a un simple y sencillo grupo de amigos: traiciones, chismes, el "dejar morir", malas influencias, etc.

Ok... hay de todo no? Problemas a nivel global, regional, nacional, local, municipal, social, en la colonia, en la escuela, con los amigos, en la familia y hasta con uno mismo. ¿Y dime cuál de todos ellos no es causado por el ser humano? Como dijo Stalin, citado en inglés porque, sí, suena más chido: "death is the solution to all problems, no man, no problem".

Y no, no soy comunista, ni socialista, ni de izquierda ni derecha, ni ecologista ni vegetariano. Y no, tampoco vengo a imponer una nueva doctrina ni política ni religiosa. Sólo quería expresar la decepción y asco que me ha causado la humanidad. No, no me voy a suicidar, no me voy a hacer darks, ni emo. Voy a seguir comiendo vacas, pollos y cerdos. Seguiré contaminando, consumiendo y mal gastando. Y todos me dirán que qué mierda de persona soy, que qué desconsiderado, que por qué no aporto mi granito de arena y demás comentarios naturalmente hipócritas. Yo sé, si no eres parte de la solución eres parte del problema, e hijos míos, el ser humano es el problema.

Hoy estaré fatalista. Sí, tal vez. Pero ya me voy a divertir un rato. Son vacaciones, ¿no? Dejaré de preocuparme un poco por el mundo y la humanidad, y trataré de hacerme feliz a mí mismo.

Total ya estamos como estamos. Sí vamos a ver el fin del mundo yo quiero boletos de primera fila (armaggedon).


[n o r b]


6.5.07

De Soledad

Así es... sí... como perro negro y callejero en la rola de Led Zeppelin, como la canción de Zoé, como la de Cerati, o aquella de Soda Stereo en la que "sueles dejarme solo"... como dijo Fito: "se llamaba Soledad y estaba sola"... o como ladra el de Ramstein "ich bin allein"... como el científico de Coldplay... como el hombre del piano de Billy Joel o el hombre silencioso de Dream Theater... o el tipo de One de Metallica, o la soledad del caminante de largas distancias de Iron Maiden... como el Rockstar de Jumbo... además de complicado y aturdido como Los Pericos... solo como el hombre que vendió el mundo en Nirvana, o como Jeremy o el hombre nada de Pearl Jam...
solo como Lily Marlen de Marlene Dietrich, o como la misma Vera Lynn según Roger Waters... como el hombre en la luna de R.E.M... como el botasnegras de RadioKaos y el Creep de Radiohead... o Andy el desesperado de los Cranberries... solo como cruzando el río de Tam Tam Go o el hombre sintetizador de Zurdok... solo como el niño de Belanova o el gordo motoneta de Bersuit... como el chico tímido de Billy Sheehan y con una infinita tristeza como la de Melon Collie y los Smashing Pumpkins... como el soldado búfalo de Bob Marley y el hombre de los lamentos de Dickinson... como Pamela de Coda y en mil pedazos como Cristina y los Subterráneos... en una mala racha como la de la Cuca y sin aliento por la Danza Invisible... como el pie americano de Don McLean cantando la canción triste de Bunbury a un Lado del Camino con Páez... como el crucifijo de Fobia, perdiendo el contacto según Fricción... y ya no tengo amigos como diría Genitallica, como el gato en la cuna con la cuchara de plata de los Guns 'n Roses... como la sirena varada, en los brazos de la fiebre , en la iberia sumergida sin mi flor del loto en un estanque sin tesoro en unas tumbas de sal y entre dos tierras como sería con los Heroes del Silencio... como un chico malo de Inner Circle, golpeado por un rayo culpa de AC/DC... todo esto porque la margarita de Alejandro Sanz dijo que no... y a nadie le importa como cantaron Alaska y Dinarama... aunque una pequeña parte de ti me baste para ser feliz como dijo Syntek, pues moriría por vos, así dice Amaral... pero yo estoy afuera como dice Caifanes... encerrado en un cuarto blanco como el de la Crema... como el unicornio azul de Silvio, en un día como éstos como los de Van Morrison

Y solo de soledad, no sólo de solamente como diría DeSaloon

Así sigo...

wow... cómo hay de canciones sobre esto no?
y eso que no puse ninguna ranchera o norteña porque uuufff!!!!!!!!!
esos si son emos.... jajajaja

over n out!

[n o r b]

1.5.07

Abandonado


Así estoy, aquí en el tec, metido en biblioteca, solo, rodeado de gente que no conozco, y que sinceramete no me importa si entablo o no una conversación con alguien más. Allá del otro lado se ven un par de caras conocidas, pero están muy lejos.


Eso es ahorita, pero eso ha sido el sentimiento general desde hace una semana que se acabaron los últimos parciales y empieza la horripilante y siempre agobiante época de finales. La tortura siempre es variable, todo depende de como haya sido el semestre. Si el semestre fue malo, los finales son peor, y éste ha sido el peor semestre, por ende, los peores finales hasta la fecha.

Unos dicen que mejora, que después está más tranquilo, y por otras fuentes escuchas totalmente lo contrario. Supongo que todo depende de cada quién, y no me refiero sólo a qué tantas ganas le haya echado o no a la escuela, NO! Desgraciadamente todo este meollo también depende de muchos otros factores no controlables: tu horario, cómo se hayan acomodado los finales, qué profes tengas, qué tan barcos o perros sean, cuánta tarea tengas y un sin fin de eventualidades acumuladas a lo largo de estos 4 meses que dura el "semestre".

Así estoy, entre la espada y la pared, mi casa ha dejado de ser mi casa, y biblioteca, centrales y el pasillo se han vuelto mi casa, patio y cocina respectivamente.


Este puente descansé, no lo niego, dormí como nunca me había dormido en todo el semestre, pero también me aburrí como no lo había hecho antes, venir al tec, trabajar, estudiar, adelantar entregas... todo para que al final del día regrese a casa y la encuentre vacía, desolada, nadie con quién conversar de las banaldades de la jornada, nadie con quien sentarse a la mesa a la que tristemente me arrimo, con hambre, después de un día agotador. Cojo mi plato, lo meto al microondas y me siento con la compañía más triste de todas: la televisión con cable básico, en un fin de semana por la noche donde nunca hay nada bueno, incluso discovery channel y nat geo me decepcionan y opto por ver alguna película mala, o vieja, o mala y vieja...

Sí, en estos días en que me encontraba solo en mi casa extrañe gente. Gente que la escuela aleja de mí. Pero tuve compañías esporádicas, personas con quienes olvidarme un rato de lo que pasaba.

Todo ésto por culpa de la maldita escuela, que ni universidad es, es un vil "instituto", que forma "ciudadanos" no profesionistas. Todo este tiempo, esfuerzo y dinero invertido para no asegurarme nada. Es cierto, oportunidades tengo y no soy mal agradecido, tengo que echarle ganas a este mugrero, no tengo amor por mi alma mater, no tengo profesores suficientemente 'respetables' ni tengo nada de que sentirme orgulloso ahorita. Pero algún día lo tendré, voltearé atrás y diré: -"ha!". Es todo lo que diré, sonreiré y seguiré adelante.


Mientras, seguiré abandonado, entre un mar de gente enajenada, yo siendo parte de ellos. Los comprendo, todos estamos aquí por lo mismo.

Ten Paz

y suerte...

[ n o r b ]

Él:

Mi foto
Estudiante de Ingeniería Mecánica, asiduo de la música, el cine y la fotografía.

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores
¿o tal vez no?