La Carta [El Camino del Exceso]

Blog sin pretenciones, crudo y en directo... No pidan más.

29.3.07

De Faros en el Mar

Hoy me siento como uno de estos faros. Así es, en este viernes, a punto de salir de misiones, de dejar la escuela, la familia, los amigos todo por una semana.

Y veo en éstas gigantes columnas de concreto una proyección de mí. Me siento grande y fuerte, capáz de resistir las mareas más bravas y las olas más fuertes que los océanos tengan para mí. Y al mismo tiempo me siento solo, lejos de la tierra, cumpliendo fielmente mi labor y ayudando incondicionalmente a los navíos que pasan. Celoso de aquél puerto en la orilla al cual acuden las barcas a descansar y recargarse de energía para seguir navegando, a pesar de haber sido yo el que los guiara hacia la costa.

Solo, pero invencible, con un aire de melancolía por las tardes y uno de esperanza por las mañanas.

Me voy, me iré más lejos de éstas realidades por toda la semana, y espero regresar mejor, más tranquilo y dispuesto a seguir dejando todo en todo. No espero encontrar a Dios allá, ppffff!!! A Él ya lo había encontrado desde hace un buen rato, y no, ni me voy de padre, ni de hermano ni de nada, sigo siendo igual, espero regresar mejor, pero igual, ni pienso andarme persinando ni rezando rosarios a cada rato.

En el mar, rompiendo las olas, observando las mareas y ayudando a los marinos. Contemplando las barcas en el puerto, tal vez pronto una de ellas se anime a zarpar de allá, y venir a atar sus cabos a la pequeña isla con el faro. Cuando lo haga se dará cuenta que la vista desde acá es maravillosa.





En el faro, solo y fuerte.




[n o r b]

24.3.07

De un trozo de madera

Ha notado que al despedirse, entra, cierra la puerta y nunca mira atrás.

¿Sabrá acaso que todavía está ahí, los ojos esperando ver los suyos una última vez?

Tal vez es la ineptitud la que ha causado que probablemente todo sea ya demasiado tarde. Que el momento preciso pasó inadvertido al estarlo esperando tan 'pacientemente'. "Demasiado tarde", era la consecuencia cada vez más frecuente para todos sus problemas.

Ella preguntó que cuál sería el problema. El miedo, siempre el miedo, pero dejó de ser un miedo al rechazo, no, eso ya es concebible, entendible y hasta cierto punto sobrellevable... el miedo al final del día se reveló a sí mismo como la falta de confianza, pues esa era la única meta rescatable al final del día.

Ante la impotencia surgió la duda. Después de los aventones, la presencia, la disponibilidad, el siempre estar ahí, los dulces, los momentos, la compañía y todo lo demás; surgía. ¿Cuál es la expectativa? ¿Qué falta? ¿Qué más se puede hacer? ¿Qué falta por demostrar?

"¿Qué más quieres de mí?"

Y no habría negativa alguna, ni objeción posible ante cualquier respuesta.

¿Será que ella no lo sabe? ¿Acaso es eso lo que falta, las palabras? Y una vez más la estupidez y la cobardía se hacen presentes. Pero la incapacidad de incertidumbre de poder o no considerarse el destinatario de las palabras que ella suelta al aire frenan la voluntad, forman un nudo en la garganta y sólo exclaman un 'estúpido' para sus adentros.

De regreso a casa sólo se escuchaba 'El breve espacio en que no estás'. Todo se resumió en esperanzas, paciencia, miedos, dudas e incetidumbres. En conjunto impidiendo el escape de esas dos palabras que cada vez toman más significado y fuerza: 'Te Amo'.

Tuvieron que ser tragadas una vez más en seco, ante la certeza de que no existe reciprocidad todavía, ante el miedo de que nunca la habrá, ante el recuerdo de que Alguien sólo sentía 'mucho cariño' y poca confianza.

Al final y muy brevemente fueron expresadas en la forma de un árbol tallado en madera. Era él, que ahora, hundido de nuevo en una espera paciente por algún otro momento oportuno, se entregaba enteramente sin esperar ya nada a cambio. Sólo pedía de nuevo la confianza, no la quería de a gratis, pero ya no sabía qué más hacer para ganarla.

La falsa ilusión de que un trozo de madera sirviera más que las palabras, por temor a que éstas sólo atormentaran más su mente somnolienta y llena de otras tantas cosas, se iba desvaneciendo con la noche.

Hasta ahora ningún obsequio ha sido dado sin sentido alguno, no se destacaban por su valor material. Pero hoy especialmente, ese insignificante trozo de madera representaba más que cualquier otra cosa.

Pero el estúpido no supo qué más hacer, dejó sus palabras en otro lado y se fue a dormir con una esperanza entre los brazos y una ilusión bajo la almohada[n o r b]

19.3.07

De Nadie y De Alguien

En ese pueblo pintoresco de aromas cálidos y viento fresco vivía Alguien. Alguien era tan especial como nadie más. Su belleza y carácter eran comparables sólo con su talento y su gracia.
Y Alguien quería dar amor, pues estaba llena de ello.

Nadie vio a Alguien un día en el teatro. Alguien derrochaba su talento en el escenario en forma de una bella canción. Y Nadie lo notó de inmediato, Alguien era espectacular, Nadie se había enamorado de inmediato. Nadie había visto a Alguien hacía ya cierto tiempo, pero Nadie sabía que Alguien sería difícil de alcanzar.

Nadie nunca supo cómo llegar hasta Alguien, pero la suerte cruzó sus caminos y un buen día en la feria del pueblo por fin conoció a Alguien. Nadie platicaba con Alguien de todo, y Alguien correspondía a Nadie con buena conversación. Nadie compartía con Alguien sus gustos en música y sus diversos puntos de vista. Alguien se sentía cómoda con Nadie, y ellos disfrutaban mutuamente de su compañía.

Nadie era común, lo único que diferenciaba a Nadie de los demás era quizás su forma única de pensar, de entender. Sólo Nadie pensaba como Nadie. Y Nadie estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por Alguien. Nadie había pensado en que Alguien sería para él.

Y aunque Alguien se portaba muy bien con Nadie y Nadie era feliz cada vez que veía a Alguien, en Nadie se sembró la duda de que si Alguien querría a Nadie, pues Nadie era algo tímido en esos asuntos y nunca le dijo a Alguien todo lo que Nadie sentía.

Tiempo después, Alguien se enteró que Nadie la amaba, pues Nadie era demasiado obvio y Alguien era muy perspicaz. Y ante esta situación Nadie hizo lo que Nadie haría: Nadie lo dijo todo.
Pero a Alguien le pareció muy pronto para dejar que todo pasara, pues Alguien no se sentía del todo lista todavía, pero eso no era culpa de Nadie, y Nadie lo entendió. Nadie esperaría todo el tiempo que fuese necesario. Pues Nadie amaba realmente a Alguien, aunque Alguien no lo sintiera así todavía.

Lo que Nadie sabía, y que Alguien percibía, era que Nadie era un poco inepto para expresar lo que Nadie sentía por Alguien. Hacía mucho tiempo ya que Nadie había olvidado cómo era todo esto de estar enamorado. Nadie no sabía cómo hacerle saber a Alguien todo eso. Y Alguien se preguntaba a veces si Nadie la quería realmente. Alguien le tenía mucho cariño a Nadie.

El tiempo pasaba, Nadie era buen amigo de Alguien y Alguien era la mejor compañía que Nadie podía tener. Nadie pasaba buenos ratos con Alguien. Y Alguien podía encontrar el apoyo que ella necesitaba en Nadie.

Nadie es alguien con Alguien, y que Alguien no es nadie sin Nadie

[continuará...]

13.3.07

De tí y de mí

Acabo de escribir el título de esta entrada sin la menor idea sobre qué voy a escribir.
¿Y acaso a alguien le importa? No, eso es lo maravilloso de este blog. Cada vez tengo menos gente que me lee, y puedo con mayor libertad dirigirme hacia ese 'selecto' grupo de ávidos aficionados a este espacio sin sentido. Y eso de no tener objetivo alguno para estos textos es lo que me da más libertad aún de poner en él lo que se me antoje. Eso es, señoras y señores, lo que me agrada de éste lugar.

Los comentarios ocasionales de algún desprevenido que se dejó llevar por mis palabras siempre son bienvenidos, pero en esta ocasión especial no me importarán. Pues es muy probable que no haya ninguno. No, no haré publicidad para esta entrada ni en mi msn ni en mi flog ni nada. Si llegaste aquí y estas leyendo este mugrero que hoy me dispongo a redactar, serás objeto de mi agradecimiento por el simple hecho de tomar un rato estas palabras, pues no serán palabras ligeras. No me refiero a que emplearé algún lenguaje muy rebuscado, ni términos técnicos poco accesibles al mundo común. Digo que éste será un texto algo denso primero que nada por el tono que tal vez para estas alturas ya se está dejando ver. Y porque no pondré fotitos ni dibujitos, no creo encontrar las imágenes adecuadas para esto.

Sí, hoy escribo como siempre desde mi computadora, en mi cuarto, escuchando la ópera de Roger Waters, como comunmente lo hago al escribir en el blog. Pero hoy es diferente, hoy no hay estadísticas estúpidas e inútiles, ni una canción dedicada a nadie, ni abordaré los temas de la música o la historia.

Probablemente ya hayas notado que escribo un tanto seco, sobrio, pudieras decir que amargado, aunque no es el término más correcto. Pero la sensación y los sentimientos que me invaden al pegarle al teclado son muchos y muy variados. Todo a punto de estallar por lo cual recurrí a descargar un poco de esa energía aquí.

Se podría decir que es la revoltura de desesperación, ansiedad, ira, celos, depresión, búsqueda, desorientación, decepción, preocupación, tristeza, soledad, desesperanza y alguna otra fuerza negativa que no logro identificar en estos momentos con claridad. La verdad es que no es tan malo como parece, pues no es la primera vez que me atormentan semejantes demonios.

El problema es que a diferencia de los demás ataques, que solucionaba simplemente poniendo mi mente en blanco, olvidando lo pasado y centrándome en alguna otra nueva actividad a realizar, el día de hoy no me siento con esa facilidad de pasarme todo esto por la entrepierna, por no decirlo de otra forma. Y eso se debe a que siento una responsabilidad renovada hacia mí mismo, mi vida y mi camino, ya no puedo dejar que estos detalles me lleven a la deriva sin que me importe un comino. Probablemente porque ya me he fijado nuevas metas, he levantado la cabeza un poco más y he logrado ver más lejos. Lo que ahora aparecen son nuevos obstáculos que si bien me pegan de la misma manera que los antiguos, no puedo darme el lujo de resolverlos de igual manera.

El nuevo horizonte que diviso es bello, deseable, y vale la pena luchar por él. La cuestión es que se trata de un territorio totalmente desconocido hasta ahora por mí, y lo que considero particular de mí y único de ésto no me permite considerar útil consejo alguno de otros viajeros que hayan pasado por alguna situación parecida.

La escuela es un pequeño gran obstáculo dentro del camino, no obstante, es totalmente superable contando ya con los incentivos adecuados. El problema es cuando ese principal estímulo es al mismo tiempo una meta que se divisa en estos momentos cada vez más lejos.
El punto principal, y que me despreocupa un poco es el hecho que la única verdadera carencia actualmente es de conexión y comunicación con la meta, mis ojos no la ven, mis oídos no la escuchan, mi nariz ya no percibe su escencia, mis manos no la sienten y se está esfumando el sabor que quedaba en la punta de los labios.

Tal vez sea sólo una cuestión temporal, los factores externos no han ayudado mucho, los exámenes, las juntas, trabajos y el retiro. Es sólo desde el viernes que comenzó a invadirme la duda y la impotencia. Pero no me puedo desligar de mi propia ineptitud y tengo que admitirla. Y aunque no espero justificarme de ninguna forma, esto es sólo para pedir comprensión, pues soy nuevo en estos andares.

Siempre había sido buen aventurero, con los años avanzaba atravéz de los nuevos años escolares, primaria, secundaria y prepa sin ninguna dificultad aparente, es la carrera la que ha frenado mi desempeño por alguna extraña razón. Es lo que me gusta, la ingeniería, pero no puedo discernir el por qué se me dificulta. Y no sólo eso, como lo dije, la escuela es el mayor de mis problemas, pero a la vez el que menos me preocupa. Mi desempeño externo se ve decaído por el vacío interno que me consume de cuando en vez.

Siempre me creí independiente, y encontraba las fuerzas suficientes para ejercer plenamente mi vida. He contado gracias a Dios, siempre con el apoyo de mis padres, hermanos y amigos. Carencias materiales no he padecido a lo largo de mis años. Pero conforme avanzo me encuentro a mí mismo dependiendo de pequeños detalles que se van apegando a mi vida. La computadora, el carro, la música, sólo por citar los ejemplos más superficiales. Pero también me encuentro dependiendo cada vez más de la amistad, del cariño, y de mí mismo.

Principalmente de mí mismo, antes no dependía tanto de mis acciones, ni tenían éstas tantas consecuencias en mi vida como ahora mismo. Asimismo es, no la dependencia, pero la necesidad a, o el apego de, alguna segunda persona lo que me empieza a pesar. Y es la carencia de ese alguien lo que más me comienza a punzar cuales agujas de un acupunturista chino de pacotilla.
Que reitero mi convicción por no buscar ya a sólo alguien más, a compañia pasajera. Y que el nuevo sentido de mi búsqueda que abre los ojos ante nuevas esperanzas es ya más fiel y decidido. Es este nuevo sentimiento más fuerte, y por lo mismo esta sujeto a mayores obstáculos y golpes más duros.

Después de todo sólo me queda intentar resistir, luchar y salir adelante. De no lograrlo sé que me esperarán episodios mucho más duros que éste, y la incertidumbre cabrá siempre al no depender esta odisea al cien por ciento de mí. Mis fuerzas están sobre la mesa, el no saber qué pasa del otro lado es siempre mi mayo tormento.

A fin de cuentas ésto ya sólo depende de tí y de mí.

[n o r b]

5.3.07

De Star Wars y la WWII

Ya que andamos con eso de las entradas ñoñas, escribiré algo que desde hace rato había pensado y que por más que busco algo parecido en Internet, pues no se deja... y aunque no creo que vaya a ser muy difundido en este blog barato, pues de perdido ya queda para la posteridad.
Ok, ya todos saben que me encanta tanto Star Wars como la Segunda Guerra Mundial. Bien, pues sí, las dos son "guerras" y cosas de esas, nada nuevo para fascinar a un niño cualquiera. Pero aparte de una simple generalidad en común, tengo que hacer notar todos esos detalles en los que Star Wars se ha dejado de influenciar por la WWII. Y es que por más fregón que sea George Lucas, por más porros que se fume y por más hongos que se trague, no se le ocurrió toda una saga nada más por inspiración divina.
Supongo que la trascendencia que ha tenido la Guerra de las Galaxias como película y como fenómeno social tiene mucho que ver con todas esas referencias hechas, con todo el contexto y la realidad que se proyectan dentro de una fantasía.
Empecemos, pues, por el principio. La trama, bueno, es algo complicada, como la historia misma. No sólo son una bola de monjes con espadas láser rompiendo robots. Tratemos de recordar todo el complot de los primeros tres episodios:

-Estalla la trifulca en la galaxia, un despapaye en Naboo, no? Donde un político (senador Palpatine) pues viaja a la capital, para exigir justicia, y termina él como canciller supremo de la República Galáctica. Pero la trifulca había sido creada por un tal Darth Sidious, el mismo Palpatine.
-Ok, espero hayan entendido eso, si no, pues vean el Episodio I que es el más nalga de las 6 películas. Bueno, ¿recuerdan ahora a Hitler? Empezó como un político Equis y fue ganando popularidad y poder para detener las olas de violencia en Alemania, creadas por los mismos Camisas Pardas que estaban bajo sus órdenes.

-De regreso con Star Wars (de ahora en adelante SW para ahorrar). En el episodio II y III se descubre un ejército de clones que nadie sabía que existía, y se usa para acabar con los "separatistas" de la Galaxia, y el Canciller Supremo Palpatine exige que se le den poderes de emergencia para acabar con ésta trifulca y así se convierte en Emperador Palpatine, y se forma el Imperio Galáctico. Los "separatistas" habían estado bajo el mando de Palpatine, pero aun así él los eliminó. El ejército de Clones o Stormtroopers
-En la WWII (espero ya me hayan seguido hasta aquí), la trifulca seguía con los Camisas Pardas, la SA, del partido Nazi, entonces Hitler pide poderes de emergencia ante el congreso, y se declara Führer, instaurando el tercer Reich de Alemania, y destruye a sus Camisas Pardas con su nuevo ejército, que formó secretamente violando el tratado de Versalles. El ejército Nazi, también tenía sus tropas llamadas Stormtroopers.

Ok, eso fue sobre el plot de los episodios I,II y III de SW, el comienzo del Imperio Galáctico, comparado con el comienzo de Hitler y la Alemania Nazi. ¿Cómo la ven? Ya después no hay tantas referencias a secuencias históricas reales, pero sí hay un buen de detalles que todavía relacionan más a SW con la WWII.

-Episodio IV (la primer película de SW, la del '77, A New Hope), el planeta predominante en la película fue Tatooine, que es un desierto. En Empire Strikes Back, episodio V, predomina la batalla en Hoth, un planeta de nieve. Y en Return of the Jedi, la batalla final se lleva a cabo en un planeta boscoso. Ok; Desierto, Nieve, Bosque...
-En la guerra contra los Nazis se recuerdan 3 principales etapas del conflicto. La primer derrota de los alemanes fue en África del Norte en el '41 contra los ingleses. Después en el '42 los rusos los vencieron en Stalingrado, y por último los americanos principalmente vencían a los alemanes por los bosques de Europa en el '44 hasta el final de la guerra. África, Rusia, Europa Central. Desierto, Nieve, Bosque... eeeh!! ¿cómo les quedó el ojo?
Bueno, esas fueron las principales relaciones históricas entre SW y WWII. El resto de influencias que se pueden notar en las películas de SW son meramente detalles estéticos, pero que son obviamente sacados de la Segunda Guerra.
-El principal detalle que seguramente ya lo habrán notado, es el traje de Darth Vader, sí, negro como la noche y demás, pero miren su casco. ¿Apoco nunca notaron el parecido del casco de Vader con los cascos alemanes de la guerra? -Y bueno, no sólo el casco de Vader, el resto de los uniformes del Imperio, principalmente de los Oficiales Imperiales, evoca a esos elegantes uniformes Nazis.
-Ahora un detalle en las secuencias de la película. El final de A New Hope, donde premian a Luke, Han y Chewie, se parece demasiado a una película que mandó hacer Hitler sobre su ejército "El triunfo de la voluntad". Namás chequen la foto. -Huy! Esta me encanta, las naves de Star Wars y parecidos con aviones de la WWII. Tal vez esta la vean más mafufa, pero sin duda algo tuvo que ver ahí el concepto:

-El diseño de la cabina del Halcón Milenario, con la del Bombardero B-17. -La forma de las alas de un Caza Corsair de la WWII con las alas de un transporte Imperial.
-Y esta es la más obvia de todas para un buen observador y conocedor. Las armas de SW, son vilmente una reproducción de las armas de la WWII, sólo que con más tornillos soldados a algún lado para que se vieran "futuristas". Hay muchos ejemplos si ven bien la película y conocen algunas armas de la época, como los MG-42's y unos rifles que de repente cargan los Stormtroopers; las lugers con pistolas láser, los rifles standard del imperio parecen unas bren light machine guns (las británicas). Y por ahí hay unos cuántos props más modelados a partir de armas de la WWII, sólo conseguí esta foto, y una que de awilson debieron de notar, sí es que saben:
-La pistola de Han Solo con una semiautomática que cargaban los oficiales japoneses.

Las siguientes "influencias", ya me las estoy sacando de la manga; algunas podrán decir: "oh! mirá! cómo no!" y otras serán algo así como: "y éste que se fumó".
Pero bueno, aquí les van algunas.

-El imperio quiere eliminar a los Jedis, como los Nazis a los judíos... Un sacerdote Judío y Qui-Gon Jin. Hahahaha! -Ok, la aparición de las armas de destrucción masiva en cada historia, la bomba atómica en la WWII y la Estrella de la Muerte en SW, jejeje...

-Este si me lo fumé, los Kübelwagen alemanes y el Landspeeder de Luke...

-Logos de SW y de la WWII...

-Las naves de combate, el X-Wing y el P-51 Mustang!!!
-Ahora un par más de fotos de SW y de WWII , búnkers, tanques y torretas...

Y ya, muchos otros detallitos que de rato ya no me acuerdo. Aparte ya es hora de ponerle fin a esta entrada, que ha sido la más cargada de fotos que he subido.
¿Qué tal? Tal vez por eso me gustan tanto las dos...

[n o r b]

Él:

Mi foto
Estudiante de Ingeniería Mecánica, asiduo de la música, el cine y la fotografía.

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores
¿o tal vez no?