La Carta [El Camino del Exceso]

Blog sin pretenciones, crudo y en directo... No pidan más.

24.3.08

Canciones que escribiría

No tengo talento en lo absoluto para esto de escribir canciones. Lo sé, si me siento a querer escribir un pedazo de lírica probablemente no salga mas que pura basura. Comprobado está con aquellas lindas piezas musicales que gracias al destino pocos tuvieron el infortunio de escuchar: el Blues surfero de Pancho, y aquella otra rola que no recuerdo bien como se llama, que concursó en el festival de la canción sin causar mayor conmoción que una pequeña porra casi pagada de algunos allegados.
Sin embargo, de vez en cuando me llega la inspiración divina, y aunque no puedo desgraciadamente plantear mis emociones y sentimientos en una buena lírica, sí surgen palabras como destellos de ideas y normalmente sólo se pueden llegar a completar pequeñas frases que tal vez podrían, en un buen pasón de hierbamala o noches de poca sobriedad (que hasta ahora no se han dado) dar paso a alguna letra de mis no todavía compuestos acordes.
A estos pequeños vestigios de lucidez que me brindan las musas, sólo he logrado catalogarlos como lo que serían títulos de canciones, que si bien no existen, podrían serlo en un futuro muy lejano.
Así que ante ustedes presento, sin más pudor y abierto a todo comentario, crítica despectiva, contructiva o simple compadecimiento; lo que sería tentativamente, el tracklist de mi próximo material discográfico probablemente jamás producido:

1.- What I want you to see
2.- Dios, suerte y destino
3.- Dar
4.- Spaceship to neverland
5.- Ecos - Galaxia
6.- Era moderna de niños violentos
7.- Por hoy
8.- Pssst!!!
9.- Break the Wall
10.- Sólo aqui
11.- No le aunque
12.- ...y así

Sin título todavía, y sin saber cuál será el primer sencillo, parece ser que será un disco autobiográfico, hecho desde adentro, con todo tipo de arreglos y géneros incluidos, así que no sé en qué sección lo vayan a encontrar. Rock en español (no totalmente), con todo tipo de matices, algo progresivo tal vez. Sin duda será todo un viaje musical, de esos que te hacen zapatear el suelo al compás de la música mientras enciendes incienso y pones lucesitas, o para cerrar los ojos y recostarte en el pasto... no lo sé... pero ahí está.

Chau!!!

Ssg. Rivera

10.3.08

Paraqué

Olvidar que existo, para recorarme después. Sublimar mi escencia, para sentirte otra vez.
Devorar el mundo, para hacerme su dueño. Destruir el cielo, para crearlo desde mi sueño.
Volver al mañana, para alejarme de ayer. Abrazar el pasado, para contruir el futuro.
Añorar lo que viene, para no esperar nada. Calentar mi alma, para congelar el tiempo.
Asegurar un sitio, para borrar el miedo. Oscurecer la vida, para prender una luz.
Desgastar un corazón, para conservar el propio. Derribar el muro, para que sople el viento.
Denunciar un rito, para curar una enfermedad. Renovar una vida, para despedirse de la noche.
Corroborar el pensamieto, para negar la duda. Encarcelar el ruido, para escuchar el silencio.
Liberar la mente, para encontrar el centro. Leer la tierra, para rescatar el fuego.
Romper un techo, para seguir creciendo. Callar el llanto, para brincar por el suelo.
Manejar la esperanza, para llegar muy lejos. Alejarme de tanto, para ser feliz con poco.
Perder la fe de nuevo, para buscarla en tí. Enseñar un truco, para sorprenderme luego.
Aprender un instrumento, para tocarte de nuevo. Ensayar en serio, para volver a la gira.
Desmayarme nunca, para caerme siempre. Acompañarte ahora, para no soltarte sola.
Enfilarme al borde, para aventarme sin pensarlo. Esperar un trueno, para ver el relámpago.
Conocer la verdad, para darme cuenta de la mentira. Nacer en el espacio, para flotar sin sentido.
Ser la constante, para integrar hasta infito. Morir solitario, para dar prueba del conjunto.
Suplir a la madre, para formar otro ciclo. Remontar una guerra, para ganarla y perderla.
Salir herido, para sanar en brazos. Descansar un rato, para volver a la tormenta.
Desencadenar un huracán, para entrar con fuerza. Recurrir a lo más bajo, para lamentar la miseria.
Tirar un sueño, para recoger estrellas. Respirar profundo, para ahogarme en silencio.
Traer la paz, para distraer el hambre. Comer una cereza, para amarrar un cuerpo.
Inflar un globo, para dejarlo libre. Acostarse temprano, para cerrar un pacto.
Amarte, para...

3.3.08

De Puentes

Las personas somos pedazos de tierra, islas. Las relaciones, son puentes. No es tan difícil de visualizar de esa manera. Pero estos puentes los tiene que contruir cada uno empezando desde su lado. El deseo de conocer a alguien son los planos de tu mitad del puente. La apertura, las primeras conversaciones son los pozos sobre los cuales se crearán los cimientos. Éstos a su vez, se crean con confianza, con diálogo, con conocimiento de uno mismo y del otro. Las experiencias compartidas son las columnas o los tirantes que sujetan el camino, que es la oportunidad de ir y venir, de un lado a otro, de compartir, de hacer, de hablar. El camino es esa libertad.

El camino es lo que uno decide hacer o no hacer con la relación. Caminar por él, normal, sin novedades. Correr apresuradamente de un lado a otro, brincar, asomarse por la orilla, sentir la adrenalina, pintar el camino o hacer todo un desfile por él. También puede uno desde el camino aventarse al agua, tirarse de bungee, o destruirlo completamente si uno lo desea.

Pero, ¿para qué se crea el puente? Para hacer un camino entre esos dos pedazos de tierra, para sobrepasar la corriente que impide la conexión entre una orilla y la otra. sin embargo, hay que tener conciencia de todos los factores ambientales. Pueden venir las lluvias, o una creciente incontrolable que desboque el río. Puede subir el nivel del agua y ahogar el camino, pueden venir fuertes vientos y mecer todo hasta llegar al punto de romperlo. Uno de los extremos del puente puede estar contruido sobre zona sísmica o el tráfico sobre él puede ser tan intenso que el puente no lo soporte y colapse sobre sí mismo.

Sí, hay muchos factores que afectan el estado de nuestros puentes. Pero somos nosotros a fin de cuentas quienes los construímos. Alguien sin experiencia, sin cautela, precaución o un poco de sentido común, ignorante, ingenuo, inocente puede hacer su puente con palitos y mecate; débil, frágil y sin resistencia alguna. Y fácilmente colapsará ante la primera señal adversa. O bien puede llegarse al otro extremo de caer en la inseguridad, en la sobreprotección y crear un puente demasiado grande, robusto, pesado y tan resistente, que si bien no caerá tan fácilmente, hundirá a las masas de tierra sobre las que está postrado. Hay muchas formas de construir esos puentes. Se pueden contruir puentes bonitos, pero sin utilidad alguna, como el atirantado. O habrá islas tan cercanas que no requerirán mas que un pequeño diseño sencillo y éste funcionará muy bien; y habrá masas de tierra más alejadas que requerirán de un verdadero diseño de ingeniería si éstas se quieren unir.


La capacidad de contruir estos puentes puede venir de muchas maneras: de la experiencia, de un proceso frío y calculador, de un simple deseo o ambición, de la intuición, del pensamiento. El punto es que se requieren de ciertas habilidades para poder contruir el puente adecuado. Se tiene que saber analizar la situación, el terreno, las posibilidades. Y aún así siempre habrá algún detalle que se nos escape. Sin embargo no hay que darse por vencido. Los puentes requieren mantenimiento, se pueden reparar, remodelar, hacer modificaciones e incluso en ciertas ocasiones, se puede optar por demolerlo y empezar de nuevo. En fin, existe una infinita gama de posibilidades para el diseño y contrucción de estos puentes. Tan inmensa como la imaginación de cada quién. Pues hay que recordar que nosotros construímos nuestros propios puentes. Y como dijo el buen Cerati: "usa el amor como un Puente".

"Y gracias por venir"


[n o r b]




Él:

Mi foto
Estudiante de Ingeniería Mecánica, asiduo de la música, el cine y la fotografía.

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores
¿o tal vez no?