La Carta [El Camino del Exceso]

Blog sin pretenciones, crudo y en directo... No pidan más.

24.12.06

Felices Navidades ! ! !

¡Aló a todos!
Pequeño post para mi pequeño grupo de lectores... sólo para desearles a todos una feliz navidad. Que esta Nochebuena la pasen alegres en compañia de toda su familia y seres queridos. Que el amor de estas fechas ilumine su... su... aaah que rollo conmigo! Yo no soy de escribir estas banalidades, la verdad. Pero si les deseo felices fiestas a todos y les mando un abrazo a los que por aquí se dignan a perder un poco de su tiempo leyéndome, es algo que aprecio pues.
Felices navidades a todos y ahí nos vemos!

N o r b

23.12.06

De Princesas, Castillos y Dragones

Hoy, una entrada emo. Y me pregunto, ¿por qué es que ando emo en estos días? Seguramente es el clima, o en sí la temporada, el frío, la lluvia, el poco sol... sin duda hace que se antoje más que el resto del año tener a alguien para abrazar, apapachar y compartir el espíritu de estas fechas. Eso es lo que me puso emo... aparte el tema me vino a la mente por la última película que fui a ver al cine, Eragon, que la verdad no la recomiendo para nada, a menos claro que la compañia sea agradable, y en mi caso lo fue... gracias!!!
Y en estos días he tenido en demasía, el tiempo para pensar en cursilerías y bobadas que por más que intenten imaginárselo, no podrían crear la imagen de un Norb con florecitas y cara de estúpido (esto último tal vez sí, pero no de esa forma, know what I mean...). Enamorado y mandilón tal vez no sean las facetas más comunes en mí y sólo los que me conocen realmente de hace muuuucho tiempo tengan una idea de cómo soy en esas situaciones. Pero la mayoría de la gente no.
Será porque realmente, y a pesar de las relaciones que he tenido, nunca he estado realmente enamorado de ninguna, siempre festejando mi regreso a la soltería siendo ellas las que me cortan. Tal vez la primera, como siempre, fue diferente... pero esa es otra muy diferente y muy larga historia.
La historia de hoy es una que todos hemos escuchado alguna vez: Erase una vez... la princesa, en la torre más alta del castillo, custodiada por un dragón, esperando la llegada de su príncipe azul... el amor eterno y el final feliz.
Y pasa lo mismo con todas las demás historias que siempre hemos escuchado: "sé bueno y recibirás cosas buenas", "Jesús viene a salvarte", "El cielo y el infierno"... Simplemente hemos dejado de tener fe en todo esto... y por eso el mundo esta mandado a la mierda.
Pero regresando con nuestra princesa en el castillo y su creencia, estúpida dirían muchos, en el amor eterno. Es algo en lo que no he dejado de creer, contrario a lo que se podría pensar de mí, que, efectivamente, he perdido la fe en la humanidad, en su "valor" como sociedad y repudio en sobremanera la estupidez colectiva que cada vez se hace más presente, pero mi creencia sigue en el ser humano, el poder del individuo y la fuerza que emana simplemente de los instintos más básicos de supervivencia y preservación... todavía tengo fe.
Pero la cruda realidad es que el mundo no es tan bonito como quisiéramos. La vida no es tan simple y sencilla como nos lo pintan en los cuentos, ¡oh, no! Digamos, incluso la princesa; que se encuentra tan a toda madre bien dormidota echada en su cama de pétalos de rosas en el penthouse del castillote, es decir, en la torre más alta y que aparte tiene por guarura a un dragonzote bien mamey que le espanta a todo gañán pervertido que se le quiere aventar encima, hasta ella ha de tener sus problemas... pero yo qué se, el mentado príncipe es la que se lleva las palmas para mí...
Casi cualquier mujer se le aventaría encima a un fulano que fuera por ella matando seres bestiales y escalando los picos más altos. Y muchos hombres (porque no cualquiera) diría que qué necesidad y qué cojones de cabrón para andar en esos menesteres de mandilón por una vieja cualquiera.
Pero la realidad actual es OMG, so very, viel mehr, otro rollo: existen pocas princesas por las que en verdad vale la pena darle la vuelta al mundo por ellas (hay tantas suripantas como diría el buen Homero Simpson). Y cómo sigue la historia, no es sólo encontrarla, es luchar contra el dragón de sus permisos, sus padres, amigos, el dragón de socializar, de encontrar oportunidades, incluso los dragones internos de la inseguridad, del miedo (Claro, estos dragones no se matan así como así, se necesita una pelea limpia, con honor, digna, con estilo y elegancia... porque siempre hay gandallas que hacen todo de manera fácil y sucia). Después sigue el castillo, ganarte la confianza, establecer una relación (que pique el anzuelo, por decirlo de otra forma), las murallas internas de la princesa, llegar a conocerla, a formar parte de su vida.
Y aún después de haber realizado todas esas faenas, piruetas, machincuepas y marometas, todavía queda la posibilidad, de ya cuando estás ahí en la torre, apunto de besar a la princesa y de pasar al "ever after", de que ella te diga: "no, es que sólo quiero que seamos amigos"... jajajajaja... ya sólo me queda reírme en tales circunstancias.
Dios mío, ¿cómo pasa eso? en la mayoría de los casos el wey es tan obvio desde el principio, que si la verdad no te interesa, de inicio córtale el rollo, no hay que ser tan cruel! Digo, ¿con qué agallas mandan a volar a esos pocos casos que no sólo prometen bajarles la luna y las estrellas, sino que realmente lo hacen?
Pero bueno, suficiente... por más que interrogue acerca de la psíquis femenina, sé que nunca podré entender al 100%, es como cuando aprendo alemán, ciertas cuestiones de gramática "así son, porque sí y ya". Y más que querer aprender alemán, quiero una princesa, así que puedo aceptar este hecho no-lógico y sin razón sin muchos problemas.
En mi poca experiencia, de rechazos y no rechazos... la verdad nunca me importaron mucho, o tal vez sí, sólo que quizá tengo un gran poder de superación y plazos muy cortos de duelo... no lo sé. Lo que sí sé, y sí he reflexionado durante más de un año, en éste mi último periodo de soltería nada codiciada, es que ya no estoy para buscarme una cualquiera más, una de esas para sólo divertirse y pasar un buen rato... coño eso ya lo dejé en secundaria y prepa... mis años de juventud y de disfrutar la vida aún no se acaban, vaya que me falta, pero sin duda y con la ayuda de allá arriba, dentro de poco habré terminado una carrera, comenzaré a trabajar y las ideas de familia empezarán merodear por mi cabeza.
No se asusten mis millares de fans y admiradoras y stockers (ppppffffffffffff!!!!!!! PPPPFFFF!!!!!!!! HAHAHAHAHAHAHA! LOL, ROFL), no estoy amenazando ni asegurando que mi proxima víctima, perdón, pareja, sea la definitiva, la buena, la de "ahora sí de aquí soy", pero ahora sí ya estoy en busca de algo un poco más serio, que dure un poco más. A alguien con quien pueda crecer y madurar como persona. Y claro, conciente de este tipo de búsqueda y su calibre mayor, entregaré más de mí como persona que en mis "calenturas" de prepa.
¿Y para qué lo escribo y lo comparto? No sé, ando Emo y la persona que se moleste a leer estas estupideces ya se ganó mi confianza como para compartirle esto.
Mientras tanto me pongo mi armadura y me subo a mi caballo (mi chaqueta de piel y mi mustang XD ) listo y dispuesto para darle la vuelta al mundo, combatir como se debe al dragón y escalar la torre más alta; pero primero necesito una princesa.

N o r b

19.12.06

Manifiesto Arbolista

Lo que a continuación escribiré, será lo que recuerde de memoría de un documento que redacté hace tiempo como el Manifiesto Arbolista. Este texto representa una biblia personal que debo aclarar, no interfiere en lo absoluto ni remplaza mi fe católica ni alguna otra religón, estos pensamientos son únicamente una guía para la vida, como lo hay muchas otras en librerías baratas, pero ésta es mia...
Antes de proceder debo contar la historia de la ideología por mí inventada y bautisada como el Arbolismo, de la cuál nace el manifiesto arbolista. Fue en mis años de preparatoria, durante mi etapa más hippie, por así decirlo, que concebí tales ideas. Pero tal vez fue la actitud del momento, tal como lo describí en mi entrada anterior del Rock de los 90's, la que en realidad me hizo crear el Arbolismo. El redescubrimiento del rock en español mezclado con el espíritu radical de los 60's y la actual decadencia del mundo me dio el golpe necesario para comenzar a forjar las ideas de mi "doctrina". O tal vez fueron los sucesos en mi vida del desamor, las fuertes amistades, mi naturaleza pasiva y el suficiente tiempo libre que consecuentemente ocupé para hacer mente, pensar en lo que ocurría conmigo y a mi alrededor y reflexionar. Y reflexioné mucho. Estaba decepcionado de la vida, pero en realidad, decepcionado de la gente, de la sociedad, de la humanidad.

De ahí surgió el Abolismo, y este es, a como lo recuerdo más lo que le agregue en estos momentos, el manifiesto arbolista:
El arbolismo no es una religión ni una doctrina, es una ideología pacifista y ecológica.
El principio del arbolismo es el principio de la naturaleza: lo natural es lo bueno, lo admirable y lo deseable.
La sociedad humana, su evolución, y los cambios que el ser humano ha hecho en su entorno son los culpables de la maldad en el mundo. La tecnología, la comodidad de la vida moderna son innecesarios. Y la vida moderna de la humanidad genera grandes daños a todo el entorno a cambio de pequeños lujos y beneficios innecesarios para la vida.
Una persona, como individuo, no es malo, ni perjudicial para su entorno, es la sociedad en conjunto la que afecta a la naturaleza.
La meta del arbolismo es regresar a lo básico de la naturaleza, a lo puramente necesario para la armoniosa coexistencia de la humanidad con su entorno. El modelo a seguir del arbolista, es, como el nombre lo indica: el Árbol.
El Árbol es el ejemplo perfecto de harmonía en la naturaleza y a pesar de ser un organismo vegetal, sigue siendo un organismo vivo.
Es el árbol el símbolo de la vida, de la naturaleza, de la ecología. Es el árbol capaz de vivir solitario o en conjunto con otros árboles, sin crear guerras entre ellos, y es capaz de generar beneficios para su entorno por sí mismo y en conjunto.
El árbol da alimento y hogar, el árbol da todo lo que sea requerido de él sin pedir nada a cambio, él toma de la tierra sólo los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, un árbol no daña a nada ni nadie, es fuerte y resistente ante las adversidades del clima.
Es éste espíritu de la naturaleza lo que le falta a la humanidad, que cada vez se dice más civilizada, pero es en realidad más artificial, más procesada, más enajenada de su entorno.
Hay que aprender de los árboles, tomar de la naturaleza sólo lo que necesitemos, brindarle comida a quién lo necesite, ser un apoyo, que los demás se puedan refugiar en nosotros, que seamos un hogar fuerte para nuestros seres cercanos. Hay que estar sensibles a la naturaleza y a nuestro entorno; un árbol no contamina, en cambio, es agente de purificación de su entorno, los árboles sirven para hacer cosas pequeñas, como un palillo de dientes, hasta cosas grandes, como lo pueden ser casas o puentes. Los árboles son sombras en tiempos de sol, son refugios en tiempos de lluvia, son lugares de reunión y diversión en la infancia. Un árbol siempre estará ahí, con el tiempo sólo se vuelve más grande, más fuerte y más sabio. Un árbol inspira paz y tranquilidad con su mera presencia. Incluso después de muerto, un árbol sigue dando calor, sirviendo de leña para el fuego. Un árbol siempre presto servicio y fue bueno a lo largo de toda su vida, y nunca fue envidioso ni codicioso, sólo tomó lo que necesitaba. Eso es lo que ocupa la humanidad.
Ser un Árbol
Esto tal vez suene muy radical, muy hippie, muy "abraza árboles", pero es la verdad, y aunque confieso no ser 100% fiel ni riguroso con seguir mi propia doctrina (es un poco difícil dejar ya ciertas comodidades, tecnologías, ahorita mismo, el internet, mi blog, etc...), pero el espíritu del arbolismo lo mantengo conmigo siempre, dar sin esperar recibir, ayudar, brindar apoyo, refugio, consuelo, alimento, posada, a quien lo necesite, cuidar la ecología pues, también es importante, no desperdiciar, cuidar, contaminar lo menos posible. En conclusión, ser un árbol como camino para ser mejor persona...

A mí me funciona...

Amor y Paz!

N o r b






El Periódico

Cuando agarro el periódico siempre veo por lo menos las secciones de Gente!, Internacional, la chica en la antepenúltima página del Cancha y las editoriales, mínimo la de Armando Fuentes Aguirre, o Catón. Y veo que cuando se refiere a su audencia siempre menciona a sus "4 lectores"... pura falsa modestia del buen señor ese, pues no creo que conozca la situación de este blog.
En fin, yo si creo que si agradezco a mis 4 lectores me siguen sobrando agradecimientos.
Gracias a los que pasan por aquí y hasta ahora, me han dejado comentarios: Jaqueline, Rubén y Mariana. Los de Mey y Emilio no cuentan porque son basura.

Paz!

Jajaja que fea foto, lo bueno es que no mucha gente la ve!

n o r b

11.12.06

De Colección

Coleccionar es nombre del juego. Nunca he sido muy apegado a las cosas materiales por su frío valor monetario (tampoco he sido muy apegado al dinero), pero soy muy dado a otorgar cierto valor sentimental a la mayoría de mis posesiones. Cada objeto posee su propia historia y está lleno de recuerdos. Cada artículo de mis colecciones tiene por lo menos 3 asociaciones:
1.Quién me lo dio (si fue un regalo) 2.De dónde es (por si es de otro país, algun souvenir) 3.Cuándo me lo dieron o lo compre (es la que menos recuerdo) y algunos artilujios de mayor valor sentimental los identifico más por: 4.Qué hize o qué pasó con el objeto en cuestion y 5.A qué persona, evento o cosa me recuerda.
Desde chico me gusta coleccionar cosas, al igual que la música, no se de dónde salió pues no es ninguna herencia familiar y no fui adoptado ni criado por coleccionistas compulsivos... no tengo la menor idea de por qué colecciono cosas, I just do it.
Creo que mis primeras colecciones fueron definitivamente los juguetes de la cajita feliz de McDonald's, eran colecciones pequeñas de 4 a 6 juguetes diferentes de cualquier tema... y era la costumbre que mi mamá nos llevara a McDonald's al menos una vez por semana; los monitos de Disney, del Extraño Mundo de Bobby (¿alguien se acuerda de esa caricatura?), de cualquier película que estuviera de moda, miles de peluches de diferentes cosas. En fin, teníamos entre mis hermanos y yo aproximadamente más de 5 años de juguetes de McDonald's en una caja... eventualmente regalamos todos esos juguetes, espero que todavía estén haciendo felices a algunos niños, los extraño...
Después mi siguiente colección consistió en los juguetes de las Tortugas Ninja, tenía más de 50 torrugas diferentes, lo cual hace que me sorprenda más de la mercadotecnia que les hicieron pues sólo eran 4 mugrosas tortugas y aún así sacaron, que yo me pueda acordar, yo tenía las siguentes tortugas: todos los personajes originales, las 4 tortugas, splinter, abril o'neil, casey jones, shredder, sus 2 compinches que sólo me acuerdo que uno se llamaba beebop, o beebboc, o algo así, además de tortugas bombero, espía, surfer, policia, rockero, mexicano, samurai, mariachi, etc; además de el tortu-helicóptero, la tortu-base, la tortu-moto, tortu-lancha y ya no me acuerdo que más. Pero eran algo así como las barbies para niños, hacian absolutamente de todo y tenían una infinidad de outfits y accesorios.
Después de las Tortugas Ninja, me pasó lo mismo pero ahora con Batman... la Baticueva, el Batimovil y Batimamada y media que tenía yo. Pero creo que estas dos "colecciones" (que todavía tengo ahí guardadas) no eran más que el producto de una mamá muy complaciente y un niño algo chiflado. Pero creo que todos tenemos de niños algo de coleccionistas, queremos absolutamente TODO lo relacionado a algo que nos gusta. Tuve la suerte de que mis papás podían darme en la mayoría de las ocasiones esos lujitos.
Fue hasta mi proxima franquicia de juguetes cuando me di cuenta lo que era coleccionar y lo hice concienzudamente y con el objetivo en mente... tener la mayor cantidad de figuras de acción de STAR WARS !!!
Empezé a ahorrar mis domingos, mis cumpleaños y navidades, y en cada visita a McAllen, regresaba por lo menos con 3 o 4 figuras de Star Wars, o algún vehiculo, como el Halcón Milenario o un X-Wing. La compra más macabra que realicé fue teniendo 12 años, gasté 200 dls de jalón... comprando puras cosas de Star Wars. Hasta la fecha es mi colección más preciada, la más extensa y con mayor inventario que tengo, supongo que dentro de 20 años habrá sido buena inversión. De ahí en adelante tomé como hobby ser un coleccionista, tazos, taparroscas de Star Wars y barajitas entre muchas otras cosas.
Aparte, ha sido como un trademark de mi colección, en cada viaje, tratar de conseguir llaveros y quemadores de incienso, me gusta demasiado el olor del incienso; en forma de tipis, trenes, indios cherokee y cajitas artesanales de todo tipo de culturas.
Y es mucho lo que se aprende siendo coleccionista, desde ahorrar, administrar el dinero, saber dónde encontrar objetos raros (el puente del papa es buen lugar de chucherías), y hasta aprendes a decorar interiores; teniendo tantas babosadas uno busca optimizar los libreros y los estantes para poder lucir las colecciones y que todo quepa en un pequeño lugar, conservando algo de estética, funcionalidad y comodidad para el lugar. He aprendido incluso las artes de la restauración y el mantenimiento de piezas de colección, limpiarlas, pintarlas, cuidarlas. Para que siempre luzcan bien en mis 3 libreros atiborrados de mis chucherías.
Entre mis últimas aficiones y temas de interés, se encuentra la Segunda Guerra Mundial. La historia siempre me ha fascinado, y uno de los periodos más interesantes para mí ha sido la primera mitad del siglo XX, con todos sus conflictos sociales, políticos y bélicos, y como dijo Bart Simpson: "no hay guerras buenas, excepto La Guerra de las Galaxias y la Segunda Guerra Mudial". No soy una persona conflictiva ni violenta, pero como a todo niño, me llaman la atención desde chico, jugar a las "guerritas" y demás. Y no como cualquiera, me dio por adentrarme y estudiar un poco más sobre este que ha sido el conflicto más importante de la humanidad (y más cruel, violento, con más atrocidades y tasa de bajas). Pero es cierto que la guerra como el amor, tienen la facultad de siempre hacer florecer lo mejor y lo peor de la humanidad. En fin, no justificaré más en este texto mi afición por la WWII, pero mencionaré que respecto a este tempa también cuento con una pequeña colección tanto de libros, películas, videojuegos y figuritas coleccionables. Se ven bien en mi librero.
Demás cosas he coleccionado, todas por cierto interés o costumbre, por ejemplo, mi pequeña coleccion de Hot Wheels, que sólo incluyen carritos de modelos clásicos reales; siempre compraba uno cada vez que acompañaba a mi mamá a comprar el mandado, $11 pesos no son mucho y poco a poco tenía una buena cantidad de carritos, mi favorito, el Mustang, siempre me ha gustado el Mustang, y por fin ahora conduzco uno!
Mi colección de películas, libros, dibujos de secundaria, quemadores de incienso, instrumentos musicales étnicoso cosas que hagan ruido, mi colección de Cd's de música es otra importante para mi y un sinfín de cosas más que guardo de recuerdos, cartitas, pulseras, botellas, casquillos, etc. Y especialmente, los boletos de cine, teatro y conciertos a los que he asistido desde el '99, los conservo en mi "cajón de recuerdos".
Y ya es poco más lo que pueda aportar sobre el coleccionismo, que no es sólo acaparat y acaparar bienes materiales con algo en común. Es también cuidarla, dedicarle tiempo a esa colección que ha costado construir, definitivamente se aprende a ser responsable y a valorar lo que uno tiene, y se siente bonito cuando te chulean tus colecciones.
Creo que todos coleccionan algo, para mí todos esos objetos son ventanas al pasado, llenan de recuerdos y no te dejan olvidar lo que te gusta, o lo que alguna vez te gustó. Ponerme a ver todos esos objetos que he guardado son buena terapia y una deliciosa forma de reflexionar, pensar o dejar de pensar, tener algo a qué dedicarle un tiempo. Una colección es como una mascota, la alimentas, la ves crecer, la cuidas y aunque no te lambisconeen ni se hagan popó en tu cuarto, te devuelven algo del cariño que tu le has dedicado.

7.12.06

Del Rock de los 90's [en Español]




Me considero una persona con suerte, nací el último de 4 hijos (mi hermana de 30, un hermano de 29 y otro de 27, yo de 19). Mi suerte empieza en el hecho mismo de nacer, ¡weey ! ¡8 años después del último no creo que me tuvieran muy planeado! Suerte de tener unos hermanos que me cuidaran y que fueran una influencia para mí y para mis gustos.

Además tuve la suerte de ser de la generación del '87. ¡Qué buen año para nacer! Creo que los del '87 fuimos los últimos que realmente podemos decir que vivimos en los 90's... del '88 para adelante, ya no recuerdan con tanta nostalgia a las tortugas ninja, los caballeros del zodiaco y muchos otros. También fuimos afortunados en no dejar que nos pegara tan duro la onda "Emo" la cual ha llevado a la perdición a muchos jóvenes.

Gracias a mis hermanos, aprendí muchas cosas, aprendí realmente lo que fue ser un chavo en los 80's y 90's ("espiritualmente" ya tengo como 30 años creo...). Una de esas cosas que tomé fue el gusto por Star Wars, pero no ese gusto que ves ahora en los mocosos que sólo conocen el Episodio I, II y III, sino el amor a la vieja trilogía de crappy f/x y props que realmente hacían volar la imaginación. Y que suerte tuve, o tuvimos todos aquellos del '87 fans de Star Wars, porque cuanto cumplimos 10 años, George Lucas celebraba 20 años de éxito regalándonos las ediciones especiales de la trilogía original, !y la tan anhelada oportunidad de poder ver a Luke Skywalker y Darth Vader blandir sus sables de luz una vez más en la pantalla grande! Además, si lo recuerdan mis compañeros de generación, pudimos celebrar nuestra graduación de primaria con el estreno del Episodio I (que apestó, la verdad), la de secundaria con el Episodio II y por fin, al salir de preparatoria el final de la saga con el Episodio III (el mejor de la nueva trilogía, aunque nada le gana a la Original).

¡Vaya época para vivir! Nacimos un año después de que México celebró un mundial de fútbol (probablemente ahí fueron concebidos algunos, yo no, de eso estoy seguro, el fútbol ni me va ni me viene), vivimos (aunque no recordemos nada de esto) la caída de la U.R.S.S. y su sistema socialista, la caída del muro de Berlín y la reunificación alemana, la guerra del Golfo Pérsico y la Guerra de Kosovo (que joda haber nacido en Europa Central, todo el méndigo mapa cambio bien cabrón).

Durante toda nuestra vida habíamos conocido hasta hace poco a 1 solo Papa, murió Cantinflas, Pipo, Raúl Velasco y muchas otras personalidades más como Freddie Mercury, Curt Cobain, Syd Barret (alguien dígame quien fue él y le doy un premio) y tantos otros. Vimos salir al PRI del poder en México, la caída del WTC en NY, la guerra contra el terrorismo, el ántrax y demás paranoias, estalló de nuez el desmother entre Israel y Palestina (andaba en Mazatlán muy a gusto cuando empezó esa guerra), capturaron a Saddam Hussein, ahorita tenemos 2 "presidentes" (ya alguien mate al pejendejo por favor) y un sin fin de cosas más que hemos podido vivir... ¡¡¡en tan sólo 19 años !!!

Ahora si tenemos la oportunidad de vivir un rato más sin duda veremos cosas interesantes: Cuba sin Fidel Castro, EUA sin Bush, el mundo sin imbéciles... nah, eso ya es mucho, tal vez el fin del mundo sí alcancemos (según Terminator fue en 1998, yo le creo), o por lo menos el deterioro ambiental, la extinción de algunas cuantas especies más, el fin del petróleo y de la capa de ozono, los carros voladores (Tom Cruise ya se compró uno), ¡la muerte de Cher, Madonna y Michael Jackson! ¡Wiiiii!

Pero bueno... sin duda somos los '87 una generación afortunada (¿orgullo generacional?).

¿Y qué decir de la música que nos toco vivir? El Glam, Hair Metal, y Hard Rock estaban en su apogeo en la escena internacional, nacimos escuchando Metallica y Guns n' Roses en el radio mientras que Van Halen y Aerosmith ya se convertían en clásicos. En la onda Pop, Madonna y Michael Jackson ya estaban bien parados con Like a Virgin y Thriller respectivamente. Y existía en otra parte de la escena grandes grupos de tendencias más electrónicas, oscuras, con sintetizadores y cajas de ritmos, como The Cure, Tears for Fears o Depeche Mode, que si bien no son tan mundialmente famosos como los otros, sí se han convertido en influencia importante, musicalmente hablando... Esa era la escena internacional...

Aquí, en nuestro pedazo de Tierra, mientras eramos paridos, en la escena rock latinoamericana nacían y se consolidaban grandes músicos y artistas, durante nuestra infancia se erguían como portavoces generacionales aquellos grandes como Fito Páez y Joaquín Sabina, excepcionales bohemios y compositores, se lanzaban al estrellato algunos jóvenes agrupados de distintas nacionalidades y con varios nombres como Soda Stereo, Héroes del Silencio, Caifanes, Maná, Fobia y La Maldita Vecindad, por mencionar los más recordados... todos ellos marcaron tendencias y en conjunto consolidaron la actitud de una generación que no tenía nada a que aspirar... los hijos de la generación X.

La actitud de los hijos de los Thundercats, Halcones Galácticos, Topo Gigio y el Gato GC, fue definida, como siempre en cada generación, por la música que escucharon. El Rock ya tenía 40 años de evolución, no era la actitud de rebelde sin causa de los 50's, tampoco lo fue la psicodelia ni la protesta política de los 60's y 70's y la actitud de desorden y anarquía de los 80's ya estaba muriendo. Los 90's fue en parte una mezcla de esta evolución y se le añadió el despertar de la conciencia de la juventud, el interés de la participación en asuntos de interés general y en dejar atrás la idea de ser la juventud que se hecha a perder.

Por lo menos esas fueron las actitudes en general, sin dejar atrás el nacimiento de ondas más deprimentes y llenas de excesos: el grunge con Nirvana (y ahora el ataque de los pussy Emo's).

Aunque lo interesante sigue siendo la evolución de la esencia 90'tera en el país, o por lo menos en la localidad y como a mí me tocó visualizarla. Vaya que existía toda una mezcla de sentimientos, sabores y texturas que ofrecía el rock en español en esa época. Cada grupo y cada artista tenía su propia tendencia, hacía su propia evolución, cualquier cosa podía estar de moda, la ropa apestaba eso sí, aparentemente no teníamos idea alguna de la palabra "fashion" pues las franelas de cuadros y las hombreras gigantes se mezclaban con las mini-faldas y las chaquetas de cuero; todo sin un sólo corte de cabello decente. Sólo miren a grupos pop como Garibaldi, ¿o recuerdan a Khaló? Sólo para ejemplificar que ése era el poco sentido de la moda que se tenía en aquel entonces.


Pero no necesitábamos de la moda, teníamos la actitud; o bien dicho, las actitudes con las que hicimos amistades, creamos nuestras opiniones, y forjamos nuestros valores. Todo gracias al rock en español.

Por un lado teníamos a Fobia, que creaba melodías que nos recordaran nuestra inocencia, nuestros sueños y fantasías infantiles, la felicidad que solíamos tener cuando chicos y la melosidad y cursilería de las buenas baladas rock, la alegría que sólo podía plasmar un grupo de rock en español.

Caifanes, que nos hacía orgullosos de ser mexicanos, incluso más que el 16 de septiembre, Benito Juárez o Pancho Villa, utilizando esa mística y mitología de nuestras raíces y nos hacía cantar con pasión a nuestro amor, desamor, o por el simple hecho de rockear.

A Maná en definitiva habrá que agradecerle que hace 20 años comenzó a despertar la conciencia ecológica y social de latinoamérica (ya después Fher le tiró a ser el Bono de Mesoamérica ya chole con lo mismo; ¡pero estoy hablando de los 90's! ).

La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, llegó a ser uno de los grupos precursores del ska, junto con otros como Las Víctimas del Dr. Cerebro, siendo de los predilectos dentro de la música popular, o mejor dicho "del pópul", cantándole a la política, la pobreza y la injusticia, y como ellos después le siguieron muchos.

Desde Argentina nos llegó Soda Stereo, con toda la actitud de fiesta, con letras deliciosamente poéticas y sexuales, llenas de melodía y buen ritmo. Sin duda uno de los mejores Top 5 del rock en español, grupo del maestro y gran músico Gustavo Cerati, que con toda genialidad nos hizo cantarle a la "Música Ligera" (tiene muchas más y mejores canciones que ésa). Nos lleno de sentimientos, de metáforas y de lírica, grandes siempre Soda Stereo.

Y ya para no hacer esto más largo, que como quiera DUDO MUCHO que lean esto más de 2 o 3 personas.

Quienes podrían ser sin mucho debate, el grupo de rock en español con más actitud de todos, desde la península ibérica, los Héroes del Silencio. Si se habla de actitud, no hay mejor ejemplo que ellos. En sus letras y su porte se nota el decadentismo de Baudelaire (algunas canciones como Decadencia, Opio, El Camino del Exceso, Flor Venenosa), el desprecio a los demás, la mitificación de uno mismo (Dandysmo), el carácter fuerte, independiente, rebelde y anarquista de William Blake (en Avalancha, Deshacer el Mundo, Placeres de la Pobreza) y su desmitificación del amor (La Chispa Adecuada) y otras tantas influencias de Benedetti, Wilde, Alejandro Casona (Sirena Varada) entre otros.


Pero sin duda, la cultura y la arrogancia fueron parte fundamental de la Actitud, no sólo de Héroes, también mío y de toda una generación (no la '87 afortunadamente).

Y ése fue el Rock en Español de los 90's !!!



De Héroes Del Silencio:

"Tiempos pasados siempre fueron mejores". "Ya nada es como antes, o eso al menos quisiera", y sin embargo "¿Acaso no todo tiempo futuro será mucho mejor?".


Nostalgia... ese es el sentimiento general.
Actitud... es lo que extraño.


Salud y Paz a todos

N o r b











¿Por qué tengo un Blog?


Aló a todos !
Han de estar pensando: "¿Qué coños pasa en el mundo? Derribaron las torres gemelas, algunos científicos alegan haber clonado ya al primer ser humano, las uniones entre homosexuales ya son legales en el D.F., México "tiene" 2 presidentes, Raúl Velasco se murió pero Cher sigue viva, el wey que salía en las pistas de Blue es un rockstar, David Coopperfield ya no es el mejor mago del mundo (David Blane llegó, pero a mi gusto es mejor Chriss Angel), el Papa Juan Pablo II se murió y su sucesor prestó servicio en el ejército Nazi, a Jaime Maussan le robó la fama un ex-diputado chopper caza-fantasmas... and the list goes on... PERO NORB TIENE UN BLOG !!! ¡¿QUÉ COÑOS PASA?!
Fuera de pretensiones y malas interpretaciones, hay sólo una razón por la cual me uní al mundo bloggero:
-No tengo nada mejor que hacer-
Tengo tiempo libre, una computadora nueva, Internet y privacidad las 24hrs... así que aparte de estar checando fotologs, tocar la guitarra, ver una película, leer un rato y hacerles mandados a mis padres todavía me sobra tiempo en el cual no tenía nada más que hacer. Decidí poner una cosa de estas.
¿Qué pueden esperar de este blog? Nada, no soy un escritor, ni me llega la inspiración muy a menudo, no les voy a revelar la verdad de la vida ni pretendo hacerlo, si les agrada, pues bien. ¿Qué qué voy a escribir aquí? Lo que me venga en mente y me den ganas de "compartir", canciónes, pensamientos, reflexiones, artículos, dedicatorias, felicitaciones de cumpleaños, etc. No espero que les guste el Blog, tampoco veinte comentarios por entrada, ni pienso tener admiradoras(es) secretos, y ya sé quienes me la van a rayar por estar aquí. Pero qué más da.
Bienvenidos al Blahg de Norb...

Él:

Mi foto
Estudiante de Ingeniería Mecánica, asiduo de la música, el cine y la fotografía.

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores

Tiempos Pasados Siempre Fueron Mejores
¿o tal vez no?